Planificación para actividades lúdicas.

Lúdico es todo aquello que se relaciona con el juego, la recreación, el ocio, el entretenimiento y la diversión. Realizar actividades lúdicas permite, entre otras cosas, ocupar el tiempo libre para divertirse y relajarse, aprender a través del juego, la recreación y el esparcimiento. 

PLANIFICACION #1

Objetivo: Desarrollar la coordinación motriz y reforzar la cooperación entre estudiantes mediante juegos dinámicos. 

ACTIVIDAD

(10 minutos): Iniciar con un saludo afectuoso y motivador. Realizar una dinámica corta "La pelota preguntona".

Introducción (15 minutos): Dialogar sobre la importancia del trabajo cooperativo y el juego para desarrollar las habilidades motrices. Explicar la actividad ha desarrollar.

Desarrollo (25 minutos):Calentamiento. - Alrededor de la cancha de básquet los estudiantes caminan, trotan, corren siguiendo las instrucciones del docente.

Realizar ejercicios de calentamiento articular los cuales puede ser: movimientos de cabeza, hombros, brazos, cintura, piernas

.Juego: Pelota al aire.

Mediante este juego se trata de mejorar la coordinación en lanzamientos y atrapes.

Materiales:

Pelotas pequeñas o medianas.

Silbato.

Tiza blanca para marcar una línea.

Organización:Se forman equipos y cada uno se subdivide en 2 hileras cada una de ellas se coloca una al frente de la otra separadas por 5 metros de distancia y detrás de una línea. El primer estudiante de cada grupo sostendrá la pelota con la mano.

Cuando escuchen el silbato del docente el primer niño de cada equipo saldrá con la pelota lanzándola hacia arriba con las dos manos y atrapándola, al llegar a la hilera opuesta deberá entregar la pelota al primer niño y se colocará al último, el niño que recibe la pelota deberá realizar la misma acción. Al final gana el equipo que mejor ejecutó la actividad.

Reglas:

Si la pelota cae debe recogerla y continuar con el ejercicio desde donde se cayó.

Los estudiantes deben permanecer detrás de la línea para que se les entregue la pelota.

Cierre (10 minutos)

Estiramiento. - En parejas los estudiantes realizan ejercicios de estiramiento de cuello, tronco, brazos.

Actividad Evaluativa:

Técnicas: Observación directa durante la realización de los ejercicios de calentamiento y durante el desarrollo del juego.

Instrumentos:

Lista de cotejo:

Utiliza los materiales de manera responsable.

Presta atención a las indicaciones del docente:

Muestra predisposición para trabajar en equipo.

Realiza de manera ordenada y con disciplina los ejercicios propuestos

Interacciona con sus compañeros durante la clase.

Pone su mejor esfuerzo físico para desarrollar las actividades propuestas demostrando sus habilidades motrices.

Trabaja en equipo durante la hora clase. 

PLANIFICACION #2

Objetivo: Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.

ACTIVIDAD 

Inicio (10 minutos):

Saludo inicial: Comenzar con un saludo motivador, reforzando la importancia del respeto y la seguridad en la clase.

Dinámica de apertura: Realizar una actividad llamada "Construyendo juntos", donde los estudiantes proponen ideas de reglas para garantizar un juego seguro y democrático. Estas se anotan en el pizarrón como un código de conducta colaborativo.

Introducción (15 minutos): Dialogar sobre la importancia del trabajo cooperativo y el juego para desarrollar las habilidades motrices. Explicar la actividad a desarrollar.

Desarrollo (25 minutos):

Calentamiento. - Alrededor de la cancha de básquet los estudiantes caminan, trotan, corren siguiendo las instrucciones del docente.

Juego: "Desafío en equipo"

Los estudiantes, organizados en equipos pequeños, resuelven desafíos como carreras con obstáculos o tareas de lógica simple (ejemplo: transportar un objeto sin tocarlo directamente).

Antes de iniciar, cada equipo debe acordar internamente sus propias estrategias y reglas basadas en las pautas generales.

Materiales:

Pelotas (pequeñas y medianas).

Conos o marcadores para delimitar espacios.

Cuerdas (para actividades de coordinación o delimitación).

Hojas de papel y marcadores (para la actividad de creación de reglas).

Organización:

Distribución del espacio:

Utilizar un área amplia como la cancha de básquet, patio o salón multipropósito.

Delimitar zonas específicas con conos o tiza para las actividades (área de calentamiento, espacio para los equipos, zona de reflexión).

Formación de grupos:

Dividir a los estudiantes en equipos pequeños de 4 a 6 integrantes, asegurando una distribución equitativa para fomentar la interacción y el trabajo colaborativo.

Roles y responsabilidades:

Asignar roles dentro de cada equipo, como líder, encargado de materiales, o motivador, para promover la participación activa de todos los estudiantes.

Reglas:

Cada equipo debe permanecer en su área asignada hasta que el docente dé la señal de inicio.

Respetar las instrucciones del docente y colaborar con los compañeros en todo momento.

Utilizar los materiales asignados de manera responsable.

Cierre (10 minutos)

Estiramiento. Cierre (10 minutos):

Estiramiento:

Ejercicios en parejas o grupos pequeños para relajar el cuerpo.

Actividad Evaluativa: 

Observación directa: Monitorear cómo los estudiantes aplican las reglas y colaboran para resolver desafíos.

Discusión grupal: Identificar aprendizajes a través de sus reflexiones al final de la clase.

Instrumentos:

Lista de cotejo:

Participa activamente en la creación de reglas democráticas.

Aplica las pautas acordadas durante los juegos.

Trabaja en equipo para resolver los desafíos propuestos.

Refleja aprendizajes basados en experiencias previas y el desarrollo de la clase.


Pelota Al Aire.

Consiste en intentar que la pelota toque el piso de la cancha contraria, para trabajar con el control y precisión en los golpes de balón.


"Construyendo juntos"

Los estudiantes proponen ideas de reglas para garantizar un juego seguro y democrático. Estas se anotan en el pizarrón como un código de conducta colaborativo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar