Planificación Deportiva
Es el conjunto de acciones relacionadas con la práctica metódica del ejercicio físico, que tiene como finalidad superar una meta o vencer a un adversario en competencia sujeta a reglas establecidas.

PLANIFICACION #1
Objetivo: Desarrollar habilidades técnicas en los estudiantes a través de la práctica de diferentes tipos de pases en baloncesto, fomentando la comprensión de sus lógicas y la aplicación de respuestas tácticas en situaciones de juego.
Actividad:
Inicio (10 minutos):
Calentamiento:
Precalentamiento: realizar respiración profunda y lubricación articular.
Calentamiento general: aumentar el ritmo cardiaco con ejercicios multi-articulares y desplazamientos.
Experiencias (5 minutos):Intercambiar ideas sobre los diferentes pases del baloncesto que ha visto o practicado.
Reflexión (5 minutos):Atender la demostración y explicación sobre los diferentes pases del baloncesto que realiza el profesor.
Conceptualización (10 minutos):
Explicar cómo y cuándo se puede realizar los pases del baloncesto.
Los pases en el baloncesto, difieren uno de otro ya que son diferentes objetivos como lo son el pase de pecho, picado y sobre la cabeza.
Aplicación (20 minutos):
Realizar el pase de pecho picado y sobre la cabeza en parejas, manteniendo una correcta técnica de ejecución.
Corregir errores durante la ejecución de los pases de baloncesto.
Proponer variantes.
Valorar las destrezas y habilidades de los estudiantes.
Relajación (10 minutos): Ejercicio de relajación, hidratación.
Actividad Evaluativa:
Técnicas:
Observación directa durante la realización de los ejercicios de calentamiento y durante el desarrollo del juego.
Trabajo en Equipo: Colabora de manera excelente con su compañero, comunicándose efectivamente.
Actitud y Esfuerzo | Muestra una actitud muy positiva y un gran esfuerzo durante la actividad.
Instrumentos:
Lista de cotejo: Evaluar indicadores específicos como:
Capacidad de asumir roles (atacante/defensor).
Uso de estrategias coherentes con la situación del juego.
Participación activa y respeto por las reglas del juego.
Registro anecdótico: Documentar observaciones cualitativas sobre la colaboración y las habilidades motrices destacadas de cada estudiante.

PLANIFICACION #2
Objetivo: Desarrollar habilidades motrices, trabajo en equipo y estrategias deportivas mediante la práctica de juegos predeportivos, fomentando la participación activa, la coordinación física y el respeto a las reglas de las actividades deportivas.
Actividad:
Inicio (10 minutos):
Calentamiento dinámico: Comenzar con ejercicios de activación física, como trotar en el lugar, saltar con ambas piernas y realizar movimientos articulares (rotaciones de muñecas, tobillos y hombros).
Juego introductorio: Realizar una actividad rápida y sencilla como "el espejo", donde un estudiante hace movimientos y el resto debe imitarlos. Esto fomenta la atención y coordinación inicial.
Introducción (15 minutos):
Presentación del objetivo: Explicar a los estudiantes que en la clase aprenderán a desempeñar roles específicos en un juego predeportivo (atacante y defensor). Utilizar ejemplos visuales o una demostración breve para clarificar los conceptos.
Ejercicio demostrativo: Hacer una breve simulación del juego, mostrando cómo un atacante intenta anotar un punto mientras el defensor protege el espacio asignado.
Desarrollo (25 minutos):
Actividad principal: Juego modificado "Rondo de ataque y defensa":
Formar pequeños grupos de 6 estudiantes.
Asignar roles: 4 atacantes y 2 defensores.
Explicar las reglas básicas: los atacantes deben pasar un balón o frisbee sin que los defensores lo intercepten. Cambiar los roles cada 3 minutos.Destacar cómo deben trabajar en equipo para superar los desafíos, ajustando sus estrategias según las acciones del otro grupo.
Retroalimentación guiada: Pausar la actividad brevemente para analizar lo ocurrido. Preguntar: "¿Qué funcionó bien en el ataque? ¿Cómo podrías mejorar tu defensa?" Esto ayuda a reforzar los aprendizajes de manera reflexiva.
Cierre (10 minutos):
Reflexión grupal: Invitar a los estudiantes a compartir qué rol disfrutaron más y por qué. Discutir cómo cada rol contribuye al éxito del equipo.
Actividad de relajación: Finalizar con una breve actividad de respiración consciente y estiramientos suaves para relajar los músculos y cerrar la clase en calma.
Actividad Evaluativa:
Técnicas:
Observación directa: Supervisar cómo los estudiantes desempeñan los roles de atacante y defensor durante el juego modificado, evaluando su capacidad para aplicar estrategias individuales y colectivas.
Registro de participación: Anotar la frecuencia y calidad de las intervenciones de los estudiantes, como pases efectivos, intercepciones, o movimientos tácticos acertados.
Retroalimentación inmediata: Escuchar las reflexiones de los estudiantes durante las pausas guiadas para identificar su comprensión de los roles y estrategias.
Instrumentos:
Lista de cotejo: Evaluar indicadores específicos como:
Capacidad de asumir roles (atacante/defensor).
Uso de estrategias coherentes con la situación del juego.
Participación activa y respeto por las reglas del juego.
Registro anecdótico: Documentar observaciones cualitativas sobre la colaboración y las habilidades motrices destacadas de cada estudiante.
Fotografías o videos: Capturar momentos clave de la actividad para análisis posterior y evidencia del desempeño.
